Nuestra Tierra

CONGRESO SOBRE EL CAMPO DE MONTIEL. JUNIO 2025 EN MONTIEL

By junio 10, 2025 No Comments

ORGANIZAN:

Asociación Amigos del Campo de Montiel

Plataforma Campo de Montiel Histórico

Ayuntamiento de Montiel

 

 

Antecedentes
Ya en el año 2014, impulsado por diferentes Asociaciones del Campo de Montiel y con
la organización conjunta con el Ayuntamiento de Almedina y la participación de
diferentes Administraciones, se organizó un Congreso similar respecto al Patrimonio,
Cultura, Economía y Desarrollo y Espacio Natural del antiguo Campo de Montiel.
Ese acto se enmarcaba dentro de un plan de trabajo, denominado Campo de Montiel
Abierto, que trataba de poner en valor y organizar un plan conjunto para impulsar un
Proyecto muy ambicioso para declarar Patrimonio de la Humanidad a la histórica
comarca.
Dichos trabajos, apoyados por las diferentes Asociaciones que trabajan sobre todo el
territorio, se gestaron desde el año 2012 hasta el año 2016, en el que los 23
Ayuntamientos que componen el territorio, en sus respectivos plenos, apoyaron la
iniciativa y se adhirieron a ella, procediendo a su Registro correspondiente en la Junta
de Castilla la Mancha.
Tras ello continuaron diferentes contactos y entrevistas con la Sección Autonómica
encargada de ello, en la que se puso de manifiesto la necesidad de contar con un estudio
científico del territorio, que la Asociación Tierras de Libertad encargó al Departamento
de Geografía de la Universidad de Castilla la Mancha, recibido en el año 2021.
El resultado de ese estudio, su planteamiento y sus propuestas de avance, debieran ser
objeto de tratamiento, análisis y desarrollo, para lo que se plantea como escenario
idóneo un encuentro en el que participen el máximo de entidades públicas y privadas
que operan sobre el territorio y sobre todo que impulse diferentes mesas de trabajo.
Propuesta
A tal fin se plantea lo que denominamos Congreso, que en realidad trata de ser un punto
de partida para poder avanzar en el desarrollo de dicha comarca histórica, de máxima
importancia en determinados momentos históricos, sumando y coordinando los
diferentes trabajos ya realizados al objeto de conformar un importante potencial
denominado Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico, en realidad la base del
Proyecto impulsado a Patrimonio de la Humanidad.
En el mismo se analizarán las posibilidades para conformar uniones jurídicas de los
diferentes municipios, de las Asociaciones y del resto de Administraciones Públicas que
operan sobre el territorio, así como los puntos fuertes del Paisaje Cultural como es la
Historia, la Literatura, el Patrimonio y los Espacios Naturales, así como todos los riesgos
y peligros existentes sobre los mismos, ello incluso mediante la creación de Organismos
que recomienden e incentiven actuaciones y protecciones.

Y también buscaremos un hito importante, no caer en el ensimismamiento, en el
localismo, no creer que somos los mejores, pero sí seguiremos pensando que tenemos
características únicas y excepcionales que queremos exponer al exterior y ser
reconocidos como tal y que deseamos dejar un legado para generaciones venideras
porque entendemos que en un futuro, tal vez lejano, el Campo de Montiel Histórico será
admirado por ello, y por encima de todo contribuir con nuestras cualidades al desarrollo
de proyectos con nuestros vecinos o con aquellos que tengan objetivos comunes,
compartiendo, entre otros, nuestra relación con el Quijote.
Para todo ello se pretende impulsar la creación de mesas de trabajo conjuntas que
ayuden a formar todo lo mencionado anteriormente y que mediante sucesivos
Congresos o Encuentros anuales vayan formateando el denominado Paisaje Cultural,
que debería avanzar hacia figuras de protección de ámbito autonómico, nacional,
europeo o incluso mundial si así es valorado.
En cuanto al lugar de desarrollo, se plantea Montiel, por todo lo que representa respecto
al territorio. Aquí dio comienzo la historia principal del Campo de Montiel, dada la
importancia que su Castillo de la Estrella llegó a tener a partir de la Reconquista, y sin
duda el acontecimiento histórico de la muerte de Pedro I, y por tanto un buen punto de
partida para todo lo que se plantea.
El espacio de celebración será en el Salón de Plenos Municipal de Montiel, en la Calle
Diputación nº 8, en un espacio habilitado para desarrollar todas las actividades.
Las diferentes Mesas que se conformen serán desarrolladas por las Asociaciones
intervinientes y se propondrán diferentes propuestas con las siguientes líneas
principales:
‐ Conservación, restauración y mantenimiento de bienes inmuebles históricos o
arraigados en todo el territorio, tanto en zonas de campo como en pueblos.
‐ Promoción de actividades, fiestas y otro tipo de actuaciones que conforman los
bienes inmateriales de la comarca ya existentes junto a otros nuevos que sean
pertinentes crear.
‐ Investigación y desarrollo de todos los aspectos históricos, sociales, culturales,
con especial atención a los literarios, que han conformado el Campo de Montiel
Histórico con especial atención a las características más notables.
‐ Creación de una marca o patrón común denominado Paisaje Cultural Campo de
Montiel Histórico en el que se integrarán todas las actuaciones, buscando la
protección territorial del mismo y la máxima participación de todos los agentes
que trabajan sobre la histórica comarca.
‐ Propuesta de una Federación o Agrupación de Asociaciones que operen en parte
o todo el territorio del Campo de Montiel Histórico y de diferentes Convenios
entre Ayuntamientos, Grupos de Acción Local y resto de Administraciones que
conforman la comarca.

VIERNES, DÍA 13

17.00 H. APERTURA CONGRESO
DISCURSOS DE APERTURA. FORMACION DE SECRETARIADO DEL CONGRESO
1ª MESA. DEBATE SOBRE OBJETIVOS DE AGRUPACIÓN DE ASOCIACIONES Y CONVENIOS DE
AYUNTAMIENTOS
17,30 H. PRESENTA Y MODERA: MIGUEL ANGEL DÍAZ BRAZALES. ASOC. PLATAFORMA CAMPO DE MONTIEL
INTERVIENEN:
FERNANDA GARCÍA. ALCALDESA DE MONTIEL
PEDRO ANTONIO PALOMO MATA. PRESIDENTE GRUPO ACCION LOCAL ALTO GUADIANA MANCHA
DAMIAN BALLESTEROS. PRESIDENTE GRUPO ACCION LOCAL TIERRAS DE LIBERTAD
GREGORIO MORENO. PRESIDENTE GRUPO ACCION LOCAL SIERRA ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL
SERGIO CEBRIAN. ASOCIACION LAGUNAS VIVAS. OSSA DE MONTIEL
JUAN MANUEL CABRERA CAMPOS. ASOCIACION ALBALADEJO SIGLO DE ORO
FRANCISCO GÓMEZ. PRESIDENTE DE ASOCIACION ALHAMBRA TIERRA ROJA
DEBATE Y PROPUESTAS. CONSTITUCION DE MESA DE TRABAJO. CONVENIOS ENTRE GRUPOS DE
ACCION LOCAL
2ª MESA. CAMINERÍA. RECORRIDOS, SEÑALIZACIÓN Y PARTICIPACION VECINAL. ATENCION AL
VISITANTE
19,30 H. PRESENTA: JUAN JOSÉ SABIO. ASOCIACION AMIGOS DEL CAMPO DE MONTIEL
PONENCIAS:
19,40 H. MERCEDES PINAR LUENGO. GRUPO ACCION LOCAL SIERRA DE ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL
RUTAS DE SENDERISMO EN EL CAMPO MONTIEL GEOGRAFICO (ALBACETE)
20,00 H. GUADALUPE DÍAZ. SECRETARIA ASOCIACIÓN AMIGOS DE CAMPO DE MONTIEL
PROYECTO CAMINOS DEL QUIJOTE POR EL CAMPO DE MONTIEL
20,20 H. JULIAN NUÑEZ Y FRANCISCO GORMAZ. ASOCIACION HACIENDO HUELLA DE TORRENUEVA
RUTAS Y CAMINERÍA POR Y DESDE EL CAMPO DE MONTIEL
20,40 H. JUAN PEDRO GARCÍA. ASOCIACION CULTURAL LA SOLANA CAMINA
DESARROLLO DE NUEVAS RUTAS Y CAMINOS HISTORICOS
21,00 H. MARIBEL BALLESTEROS. ASOCIACION MILLARIUM ALBALADEJO.
LA VIA AUGUSTA POR EL CAMPO DE MONTIEL Y SU PASO POR VENTA NUEVA.
21,00 H. DEBATE. CONSTITUCION MESA DE TRABAJO. DESARROLLO DE SENDERISMO E INFRAESTRUCTURAS

SABADO, DÍA 14

3ª MESA. DEBATE SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD. EL SECTOR
AGROALIMENTARIO
10,30 H. PRESENTA Y MODERA: FRANCISCA CASTILLA GIGANTE. ASOC. PLATAFORMA CAMPO DE MONTIEL
INTERVIENEN:
MARIA LUISA DE MIGUEL. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TURISTICO DEL CAMPO DE MONTIEL
PABLO VIVAR GARRIDO. PRESIDENTE SOCIEDAD COOP. ACEITE 2º GRADO CAMPO DE MONTIEL
ANDRES CHAPARRO. PRESIDENTE DE BADULAQUE SURIDAN
ANTONIO TORRES. GERENTE GRUPO DE ACCION LOCAL TIERRAS DE LIBERTAD
MAITE PIQUERAS. BELMONTE SERVICIOS COOPERATIVA DE VILLAMANRIQUE.
DEBATE Y PROPUESTAS. CONSTITUCION DE MESA DE TRABAJO. PROMOCION DE PRODUCTOS
LOCALES DE CALIDAD
4ª MESA. EL ESPACIO NATURAL. SUS AMENAZAS Y SU DESARROLLO
12,30 H. PRESENTAN Y MODERA: RAQUEL LÓPEZ. ASOCIACION SI A LA TIERRA VIVA.
PONENCIAS:
12,40 H. JOSÉ MARÍA REY. PROFESOR DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA
CAMPO DE MONTIEL MÁS NATURAL
13,00 H. FRANCISCO CASERO. FUNDACION SAVIA
LOS RIESGOS SOBRE EL TERRITORIO
13.20 H.
MAXIMO FLORIN BELTRÁN. PROFESOR DE TECNOLOGÍAS MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE
CASTILLA LA MANCHA
LOS DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA MINERÍA DE TIERRAS RARAS
13,40 H. PREGUNTAS Y PROPUESTAS. CONSTITUCION DE MESA DE TRABAJO. PROTECCIÓN Y DESARROLLO
5ª MESA. EL EMBELLECIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS. EL
QUIJOTE
16,20 H. PRESENTA Y MODERA: ANTONIO GALLEGO. ASOCIACION ENCOMIENDA DE MONTIEL
PONENCIAS:
16,30 H. LOLI CARRASCO ALAMO. HISTORIADORA DE ARTE
LA CONCIENCIACION CIUDADANA DE SU ENTORNO
17,00 H. SALVADOR DUEÑAS. ALCALDE DE FUENLLANA
LA CONSERVACION DE LOS PUEBLOS
17,30 H. MANUEL PÉREZ JIMÉNEZ. CATEDRÁTICO DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
LA ESCENIFICACION DEL QUIJOTE EN EL CAMPO DE MONTIEL
18,00 H. DEBATE. CONSTITUCION DE MESA DE TRABAJO. PROPUESTAS DE ACTUACIONES POSITIVAS
6ª MESA. EL PAISAJE DEL CAMPO DE MONTIEL. LAS LAGUNAS DE RUIDERA
18,30 H. PRESENTA Y MODERA: FEDERICO FERNÁNDEZ ANDRÉS. ASOC. PLATAFORMA CAMPO DE MONTIEL
PONENCIAS:
18,35 H. IGNACIO MOSQUEDA. DIRECTOR DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA
LAS CARACTERÍSTICAS EXCEPCIONALES DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA Y SU CONSERVACIÓN

19,00 H. BERNARDO SEVILLANO. CENTRO ESTUDIOS CAMPO DE MONTIEL E INST. ESTUDIOS MANCHEGOS.
REVISIÓN HISTÓRICA DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA.
19,20 H. MANUEL ANTONIO SERRANO. PROFESOR GEOGRAFIA UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA
EL PAISAJE CULTURAL DEL CAMPO DE MONTIEL
19,40 H. DEBATE. CONSTITUCION MESA DE TRABAJO. INSTITUTO DE OBSERVACION DEL PAISAJE
7ª MESA. EL SIGLO DE ORO Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO DE MONTIEL LA LITERATURA
20,30 H. PRESENTA. MARIA ANGELES JIMENEZ. CONSEJERA INSTITUTO ESTUDIOS MANCHEGOS
20,40 H. ABRAHAM MADROÑAL. CATEDRÁTICO DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD DE GINEBRA
LA RELACIÓN DE LOS GRANDES ESCRITORES DEL SIGLO DE ORO EN EL CAMPO DE MONTIEL
21,15 H. DEBATE. CONSTITUCION DE MESA DE TRABAJO. CENTRO ESTUDIOS LITERARIOS SIGLO DE ORO

DOMINGO, DÍA 15

8ª MESA. EL PATRIMONIO EN EL CAMPO DE MONTIEL
10,45 H.
PRESENTA Y MODERA: JOSÉ MIGUEL MEGÍA. ARQUITECTO Y EXPERTO EN ORDENACION
TERRITORIAL
PONENCIAS
11,00 H. JOSE LUIS FUENTES SÁNCHEZ. ARQUEÓLOGO EN LAMINIUM E HISTORIADOR.
EL PATRIMONIO EN ALHAMBRA. EL AGER LAMINITANUS
11,30 H. HONORIO JAVIER ALVAREZ GARCÍA
MENTESA ORETANA Y SU CÍRCULO DE INFLUENCIA HISTÓRICO
12,00 H. DAVID GALLEGO VALLE. ARQUEOLOGO Y PROFESOR HISTORIA UNIV. CASTILLA LA MANCHA.
LA ORDEN DE SANTIAGO Y LAS FORTALEZAS DEL CAMPO DE MONTIEL
12,30 H. GEMA GONZALEZ BADILLO. ARQUITECTA EXPERTA EN PATRIMONIO.
LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. EL SIGLO DE ORO EN EL CAMPO DE MONTIEL
13,30 H. DEBATE. MESA DE TRABAJO. INSTITUTO DE PATRIMONIO. EL CAMPO DE MONTIEL ABIERTO
9ª MESA. EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CAMPO DE MONTIEL
17,30 H. PRESENTA Y MODERA: FEDERICO FERNÁNDEZ ANDRÉS. ASOC. PLATAFORMA CAMPO DE MONTIEL
INTERVIENEN:
JUAN CARLOS GÓMEZ. CENTRO DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL
JESUS ARCOS. ESPECIALISTA EN MÚSICA ANTIGUA Y DEL RENACIMIENTO
JUAN RIVAS. PERIODICO DIGITAL LOS 23 DEL CAMPO DE MONTIEL
MERCEDES GUTIERREZ. PROMOTORA DE ESCUELA DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO EN EL CAMPO DE
MONTIEL
LUIS DIAZ CACHO. POETA Y COORDINADOR DE LOS ENCUENTROS ORETANIA DE POESIA
PROPUESTAS. CREACIÓN Y PROMOCION DE ESCUELAS‐TALLERES Y MUSEOS. CENTRO DE ARCHIVO
PATRIMONIO INMATERIAL
19,30 H. CLAUSURA DEL CONGRESO.
DISCURSOS DE CLAUSURA
DESIGNACION DE SEDE PARA PRÓXIMO CONGRESO. FORMACION DE MESAS DE TRABAJO