Nuestra Tierra

HOMENAJE A JUSTINIANO RODRIGUEZ CASTILLO EN VILLAHERMOSA. Agosto 2018

By julio 11, 2024 No Comments

El 29 de agosto de 2018, dos años antes de su fallecimiento, el Campo de Montiel rindió un obligado homenaje a Justiniano Rodríguez Castillo, durante las fiestas patronales de San Agustín, en el marco incomparable de la plaza de España de Villahermosa.

El acto fue presentado con extraordinaria simpatía por Mercedes Badillo y contó con la participación de amigos, como Quintiliano Gallego, Daniel Lillo y Antonio Gallego, vecinos y autoridades, entre las que se encontraban la alcaldesa de Villanueva de la Fuente y los alcaldes de La Solana,  Fuenllana, Almedina y Villahermosa. El numeroso público que abarrotó la plaza durante el homenaje, presenció al final del acto el baile de las espadas, realizado por el grupo de jóvenes danzantes de Albaladejo. Señalar que este baile aparece descrito por Cervantes en El Quijote y Justiniano lo redescubrió como danza que en sus diferentes versiones ha sido tradicional en pueblos como Ossa de Montiel o Albaladejo.

                                                                   

Todas las intervenciones fueron muy interesantes e hicieron justicia al mérito de Justiniano y lo mucho que los vecinos del Campo de Montiel le debemos. Entre ellas, destacamos las palabras de Javier Piñero Díaz, alcalde de Villahermosa, que resumen este reconocimiento a Justiniano.

Hace 23 años, eran escasas las referencias a nuestra tierra, a nuestra Comarca del Campo de Montiel. Quizá en aquel entonces, nos empeñábamos en “mirarnos el ombligo”, en mirar únicamente a nuestros pueblos, a nuestros municipios, olvidándonos del dicho indiscutible de que “juntos somos más, juntos somos más fuertes”.

Tuvo que venir Justi para, mediante esta Asociación de Amigos, recordarnos que el Campo de Montiel, y con él, todos y cada uno de nuestros 23 municipios, forman una unidad territorial, histórica, cultural y económica. Y lo hizo con ingenio, como el Hidalgo, remarcando que Miguel de Cervantes dio protagonismo a nuestra tierra situando a nuestro Quijote en él, recorriéndolo de arriba abajo y dando protagonismo a nuestros pueblos y a nuestras gentes al citarlo hasta en cinco ocasiones. 

Querido Justiniano: tuviste que venir tú hace 23 años, con la clarividencia y conocimiento del que han hablado mis antecesores en la palabra, para subrayar y recordarnos que el Campo de Montiel es esa unidad territorial y cultural que debe luchar para sobrevivir. Que el Campo de Montiel debe convencer a sus gentes para que no pierdan sus raíces y sigan siendo nuestros vecinos. Que nuestra tierra debe echar imaginación para crear nuevas formas de vida, nuevos servicios, nuevas economías… Y todo ello cuidando y mejorando nuestras tradiciones sociales, económicas y culturales.

Hoy, 23 años después, nos produce satisfacción y alegría leer en nuestros 23 pueblos alusiones a nuestra Comarca; menciones al Campo de Montiel que inician un sentido de pertenencia fundamental para elevar nuestra autoestima y convencernos de que nuestra tierra y nuestros municipios pueden y deben sobrevivir; pueden y deben reinventarse desde la unidad. Sin duda Justi, tú y la Asociación que presides y que fundaste hace tantos años, han tenido mucho, muchísimo que ver en esta toma de conciencia y en este rearme moral.

Por todo ello, querido Justiniano, creo que este homenaje es enormemente merecido. Me enorgullezco de participar en él, junto con mis compañeros alcaldes de la comarca, agradeciéndote en nombre de todos, tu visión y tu trabajo desinteresado para lograr la mejora de nuestros pueblos y de nuestras vecinas y vecinos.

Gracias a la Asociación de Amigos del Campo de Montiel, y gracias a ti, Justi. En nombre de Villahermosa, y en nombre del resto del Campo de Montiel, os animo a seguir trabajando en esta línea.

En los últimos treinta años, Justiniano ha profundizado en el estudio de la Comarca del Campo de Montiel como el escenario de El Quijote. Para ello ha basado sus estudios fundamentalmente en la caminería hispánica de la época de Felipe II, llegando a localizar gran parte de las aventuras de don Quijote por los caminos del Campo de Montiel. Sus conclusiones las vertió en el libro “Don Quijote por el Campo de Montiel”, publicado en 1999.

Siendo consciente de los problemas que aquejaban al Campo de Montiel, como la despoblación, la falta de oportunidades para los jóvenes y el escaso desarrollo de sus recursos, Justiniano decide crear la Asociación de  Amigos del Campo de Montiel como plataforma para atajar estos problemas. Desde que la fundara, Justiniano ha contagiado a otras muchas personas del Campo de Montiel y fuera de él, la inquietud por conocer los recursos de nuestra Comarca, tanto a nivel cultural, económico y social y ha promovido el sentido de orgullo de sentirse campomontieleño.

Justiniano ha sido un pionero y ha supuesto un motor para el Campo de Montiel en momentos en que prácticamente nadie consideraba la gran riqueza cultural de la Comarca y su fuerte vinculación con El Quijote, pues Cervantes la cita hasta en cinco ocasiones como escenario de muchas de las aventuras del famoso hidalgo.

Su trabajo durante todos estos años va dando sus frutos al hacer visible a la Comarca del Campo de Montiel que tiene suficientes elementos para incrementar su desarrollo, conjuntando la valía de su gente, sus recursos naturales, su patrimonio cultural y su protagonismo en el universo cervantino.

A Justiniano se le hizo un buen homenaje en vida, como deben ser los homenajes. Sintió el cariño y reconocimiento de la gente del Campo de Montiel. Dos años después moría dejando un legado que tenemos el deber de continuar todos los que de alguna manera pertenecemos a esta tierra.